Debemos leer los ingredientes de las etiquetas de los productos que compramos, INCI, International Nomenclature Cosmetic Ingredient, en español Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos. Es el listado de ingredientes que lleva cada producto cosmético, y es de uso obligatorio en toda la Unión Europea desde 1998, y desde los años 80 en Estados Unidos.
Los nombres de las sustancias utilizadas en el producto deben aparecer en inglés o en latín cuando se trata de plantas, caso en el que se utiliza el nombre científico de la especie. Aparte, cada fabricante puede añadir los idiomas que quiera, ya de forma voluntaria.El orden de aparición en el listado responde a la siguiente regla: los ingredientes se ordenan según el porcentaje de presencia en la formulación, de mayor a menor. De forma que los ingredientes que se hayan utilizado en mayor cantidad aparecen primero.
Todos los ingredientes deben aparecer reflejados en el listado oficial que la Unión Europea actualiza frecuentemente, y se debe utilizar esa misma nomenclatura.
La piel es mucho más que la capa que recubre todo nuestro cuerpo, es encargada principalmente de protegernos de todos los agentes externos que puedan resultarnos dañinos, como los elementos químicos, radiaciones, infecciones, etc.
Además de ésta importante función protectora, la piel regula la temperatura corporal y la pérdida de agua, permite la síntesis de la vitamina D y nos aporta el sentido del tacto.
La piel desempeña importantes cometidos en nuestro organismo, por eso es fundamental cuidarla para evitar el desarrollo de alteraciones en la piel como la piel sensible, entre otros debemos usar productos naturales y protector solar para protegernos y cuidarnos.
Antes de comprar un producto lee bien los ingredientes , si dudas apunta los componentes y pregunta por ellos donde compres tus productos de baño y cosméticos.